Pasta con sobras de pollo a la barbacoa
Contenidos
El blog Mesa Marcada organizó, en colaboración con Amuse Bouche, en el winebar Vestigius una ceremonia de entrega de los premios Mesa Marcada – 10 Restaurantes y 10 Chefs Favoritos de 2013. Una ceremonia que reunió a muchos de los chefs portugueses más importantes, o que trabajan en Portugal, del norte al sur del país, y a los grandes nombres de la gastronomía.
3. Poner 0,5dl de aceite de oliva en una sartén y calentar. Añadir los dientes de ajo picados y las hojas de espinaca. Una vez que las espinacas hayan reducido su volumen, añadir la salchicha alheira sin piel. Remover para mezclar bien.
El comienzo de un nuevo año es como un cuaderno que compras nuevo, con el característico olor a papel y las páginas en blanco. 365 nuevas páginas, listas para recibir historias, ideas, deseos, pensamientos.
Cada año elijo una palabra que quiero que me acompañe durante ese año. Que sea una palabra mentora de mis objetivos y de lo que quiero hacer durante ese año. Mi palabra para 2014 es esperanza. Y como dijo el poeta brasileño Mário Quintana:
Sobras de pollo, recetas saludables
Este chuletón fue el lema para revisitar el Corpus 2007, que había probado hace poco menos de un año (aquí). Pasado este tiempo, el vino es casi el mismo, conserva toda la fruta, seguirá creciendo en la botella y pidiendo ser bebido de nuevo dentro de un año. ¡Bonito vino!
Lo maridé con el vino del pudin, un moscatel honesto y agradable, al que quizás le falta algo de acidez y que necesita beberse muy fresco. Aún así, es fresco y dulce, una gran compañía para este excelente pudin.
Aparte de las sopas habituales, como la canja o el caldo verde, hay todo un mundo de sopas por explorar y descubrir. De hecho, hay sopas de todos los colores y formas y tamaños, y lo siento por todas las demás que se han olvidado.
Una vez en remojo, se corta el bacalao en trozos y se hierve en leche. Mientras tanto, cortar las cebollas en rodajas finas y freírlas con aceite de oliva, laurel, sal y pimienta y un poco de la leche de cocer el bacalao. La cebolla debe quedar blanca y blanda, nunca rubia. Una vez cocido, escurrir el bacalao y colocarlo en un recipiente de barro. Se vierte la cebolla sobre los filetes de bacalao, que se cubren completamente con la mayonesa. Adornar con el puré de patata (hecho con un poco del aceite en el que se confitaron las cebollas o mantequilla, leche y una pizca de nuez moscada) y gratinar en el horno. Decorar con aceitunas negras.
Sobras de pollo
El concepto de “tapamanía”, según Amelia Castilla, es algo que ya se ha convertido en una seña viral de la identidad española. Este movimiento generalizado, describe el conjunto de una gran variedad de barrios, de ciertas ciudades, que se especializan en esta cocina “en miniatura”.
En 2010, uno de los mayores y más antiguos manjares de la ciudad de Puebla, situada en México, fue reconocido como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Hoy es uno de los platos mexicanos más conocidos en todo el mundo, debido a que se elabora con un ingrediente poco habitual: el chocolate.
Pollo “à brás
Pelar las patatas y cortarlas en tiras finas. Sazonarlas con sal en la sartén y freírlas hasta que se doren. Para terminar, darles la vuelta y repartirlas uniformemente por la sartén. Fríelos juntos como si fueran una tortilla.
Ponga primero las rodajas de tuétano en la cazuela (o engrase la cazuela con manteca de cerdo), luego alterne capas de carne, verduras y patatas, terminando con una de patatas. Sazonar todas las capas con sal, pimienta, mejorana y comino.
Calentar el aceite en una cacerola grande. Sofreír la cebolla picada y el ajo machacado. A continuación, añadir la ternera, el pollo y el cordero cortados en trozos grandes y, por último, el jamón. Deje que se cueza también.
Paulina Lucca, nacida en Viena en 1842, triunfó hace cien años en la Ópera Real de Berlín, donde tuvo como maestro a Giacomo Meyerbeer, y en los grandes teatros de ópera de todo el mundo: Viena, Londres, San Petersburgo y en América.
Esta mezcla de carne picada salteada y verduras, cocida después en el horno, procede de Turquía, pero se encuentra en todos los países que estuvieron bajo dominio turco: desde Yugoslavia y Grecia hasta Bulgaria.