¿Salaste la comida? Así se salva la comida que salió mal
Contenidos
Aquí está la esperada lista de novedades de esta semana. Y hay muchas novedades en los menús: la línea de productos Fasano, una carta renovada y una fiesta en Pisco Gastrobar, un festival de paellas en Venga y comida de playa en Azur, entre otras.
Una especie de Cobalto de la Zona Oeste, el Empório Santa Teresinha, en Recreio, sirve el tinto sudafricano Natana (2013) por 44,90 reales. Con 300 etiquetas en las estanterías, la casa celebra ocho años en septiembre y uno de los buques insignia entre los aperitivos siguen siendo los pasteles de bacalao (R$ 44,90, seis unidades).
Moyseis viene acompañado por el piano de João Bittencourt (que también toca el acordeón), el bajo de Luis Louchard y la batería de Gabriel Guenther, y con su voz repasa la extensa obra de Chico, con sambas, baiões, xotes, canciones, valses y hasta un blues. Las entradas cuestan a partir de R$ 40.
Mulherartes surgió en octubre de 2016, respondiendo a una demanda concreta: la dificultad que encuentran las mujeres artistas para concebir, producir y difundir el arte. El colectivo está formado por artistas visuales, ilustradores, actrices, fotógrafos, poetas, tatuadores, cocineros, cantantes y productores.
CÓMO DESALAR CECINA EN 5 MINUTOS
Acabado, después de que la masa haya reposado: Engrasar y enharinar un molde para hornear. Yo utilicé una rectangular pequeña. Poner toda la masa en el molde y distribuir las uvas, una al lado de la otra. Hundir parcialmente las uvas en la masa. Deje algunas uvas para utilizar con la farofa. Distribuya toda la farofa sobre las uvas y, a continuación, coloque algunas uvas junto con la farofa. Hornee en la rejilla alta del horno. Pasados 5 minutos, bajar la temperatura a 230º y hornear hasta que la farofa esté dorada:
Cortar la carne en filetes y sazonar con los condimentos detallados, machacar la carne junto con el pan rallado hasta que quede bastante fina. Hervir las patatas y retirarlas cuando estén cocidas (evitar cocerlas demasiado), reservarlas unos minutos y, a continuación, cortarlas en rodajas y freírlas en aceite.
Servir el “Silpancho” colocando el arroz como base, a un lado del plato las rodajas de patata, en el centro el silpancho (carne), encima el huevo y terminar decorando con cebolla, tomate y perejil. Acompañar con “llájua” (ají típico boliviano, preparado mezclando tomate, locoto, quirquinha (o perejil o cilantro) y una pequeña cantidad de ají.
Bacalao encebollado
Aunque hay carne de vacuno importada de otros países latinoamericanos, los chilenos prefieren la de producción local. El ganado chileno se alimenta de hierba rica en minerales y suele criarse en pequeños rebaños en pequeñas explotaciones, en lugar de ser criado en masa y engordado con maíz como en otros países. Esto produce una carne más magra, pero como es la grasa del tejido muscular la que hace que la carne sea blanda, también la hace más dura[17] Junto con el asado, la cazuela y las empanadas mencionadas anteriormente, otros platos chilenos a base de carne son:
Receta: Filete de muslo relleno de verduras
El almuerzo de este domingo, que cuesta 75 reales por persona + 10% de servicio, incluirá Guacamole con Totopos, Pulpo con Pesto de Epazote y Plátano Macho, Pipián verde con pollo, calabaza al horno y arroz negro y para terminar, Cazuela de Guayaba y Manzana con pinloncillo helado.
Continuando, pedimos el plato que lleva el nombre de la casa y que mezcla mis dos platos peruanos favoritos: el Ceviche La Peruana, pescado blanco, langostino y chicharrón de calamar empanado, acompañado de quenelle de camote cocido a la naranja (R$ 31).
La estrella de esta semana es el maravilloso diseñador André Razuk (que acabo de descubrir que solía ser pizzaiolo) y su pizza Pescador, con bottarga, ajo laminado y perejil, que estará en el menú hasta el domingo. ¡Lo has clavado, Razuk!
Además de huevos de Pascua y chocolates sin leche ni ningún producto de origen animal, también habrá artesanía, ropa, cosméticos, accesorios y actividades como charlas sobre veganismo y clases de cocina y yoga.
Douglas Bello, de Sítio do Bello, estará este sábado en el SESC Vila Mariana en una actividad gratuita en la que presentará frutas autóctonas brasileñas. Contará un poco la historia de estas frutas y también enseñará a utilizarlas en la vida cotidiana y en las recetas.